Preguntas más frecuentes

A continuación encontrará las respuestas a las preguntas más frecuentes de nuestros clientes. Si no encuentra la información que busca, no dude en escribirnos a través del formulario de contacto. Estaremos encantados de ayudarle.


¿No puedes encontrar tu respuesta?

Contáctenos

En el marco de nuestra política de satisfacción al cliente, los gastos asociados al segundo envío de un producto cambiado son asumidos íntegramente por Budo-Fight.
Si la devolución se debe a un error en la preparación del pedido o a un producto defectuoso, debe contactar obligatoriamente con el servicio de atención al cliente de BudoFight, por teléfono al +33 2.32.86.05.40 o a través de nuestro formulario de contacto.
Le enviaremos una etiqueta de devolución Colissimo con franqueo prepagado (este servicio solo es válido si reside en Francia metropolitana).

Con respecto al equipo para Artes Marciales (Kimono, chaqueta, pantalón, Hakama...), generalmente indicamos junto a la talla del producto la talla correspondiente a su altura total en cm. Por ejemplo, un kimono "talla 4 - 170" corresponde a una persona que mide 170 cm (1,7 m). En caso de duda, recomendamos en general elegir la talla superior. Así, para una persona que mide 1,75 metros, aconsejamos escoger la talla 180 (y no la 170).

Puede contactarnos a través del formulario de contacto.
Nuestro servicio de atención al cliente está a su disposición de lunes a sábado, de 9:30 a 18:00, sin interrupción.

Nuestras oficinas y almacén están ubicados en la siguiente dirección:
Budo-Fight
47 Sente du Bois Tison
76160 Saint-Jacques-sur-Darnétal
Francia
Si lo desea, puede venir a visitarnos en esta dirección de lunes a sábado, de 8:30 a 18:00.

Budo-Fight es una empresa de distribución especializada en Artes Marciales (Aikido, Judo, Karate, Kendo, Kung-Fu, Taekwondo...) y deportes de combate (Boxeo, Kick Boxing, Free Fight...) fundada en 1964.
Budo-Fight ha implementado una estrategia de venta directa por Internet que le garantiza una oferta de productos actualizada en tiempo real y precios de compra extremadamente competitivos, gracias a la reducción del número de intermediarios entre el proveedor y el cliente final.
Desde hace más de 40 años, la empresa ha experimentado un fuerte crecimiento gracias a la confianza y fidelidad de sus 20.000 clientes repartidos en 30 países. Budo-Fight le ofrece en exclusiva marcas reconocidas como Budofight, Kusakura, Meiji, Iwata, Shureido, Kamikaze, MetalBoxe, Twins, Fairtex, Century…

Puede hacer clic en este enlace para descargar nuestro catálogo en PDF:
https://www.budo-fight.com/storage/files/catalogue-footer/catalogue-footer.pdf

Para eso, solo tiene que conectarse a www.budo-fight.com:
Para un producto que no ofrece opción de talla (libros, DVD...), si el producto aparece en el sitio, significa que está disponible para nuestros clientes.
Para un producto que ofrece opción de talla o color, solo tiene que hacer clic en el producto de su elección y seleccionar la opción que le interese (por ejemplo: la talla). Nuestro sistema le mostrará dinámicamente la cantidad de productos en stock. En caso de que la talla solicitada ya no esté disponible, el sistema le permitirá dejarnos su dirección de correo electrónico. Así recibirá una alerta por email tan pronto como su opción esté nuevamente disponible.

En www.budo-fight.com: Solo tiene que conectarse a nuestro sitio y seleccionar los productos de su elección en las diferentes secciones. Una vez que su carrito esté lleno, solo tendrá que hacer clic en el botón "pedir" y seguir las instrucciones para indicar sus datos de entrega y elegir su método de pago.
Nuestros asesores están a su disposición para ayudarle a elegir los productos (modelo, talla...) y para registrar su pedido.

Para nuestros clientes en España, el repartidor de Colissimo International notificará su visita dejando un aviso en su buzón y volverá a pasar al día siguiente (y posiblemente una tercera vez al día siguiente, excepto fines de semana y festivos) para entregar su paquete. En caso de que alguna circunstancia le impida estar presente en estos 3 intentos de entrega (viaje, vacaciones), le invitamos a contactar con Colissimo International (el número de contacto aparece en el aviso de paso) para acordar con ellos la fecha de entrega que prefiera.

En cada etapa del procesamiento de su pedido (registro, pago, envío), se le enviará automáticamente un correo electrónico para un seguimiento en tiempo real. Para seguir el estado de su pedido en línea y en cualquier momento, solo tiene que identificarse en la zona de acceso situada en la página principal del sitio. ¡Un estado actualizado de todos sus pedidos aparecerá instantáneamente en pantalla! Además, nuestro Servicio de Atención al Cliente está a su disposición para cualquier consulta en el +33 (0)2 32 86 05 40 (llamada sin coste adicional).

Para obtener más información sobre los gastos de envío, visite nuestra página "Preparación y Entrega". Independientemente del importe de su pedido, no podrá beneficiarse del envío gratuito para artículos voluminosos como sacos de boxeo, estructuras metálicas y sacos de boxeo de la marca Century entregados con Schenker.

El plazo medio de entrega es de 2 días laborables a partir del envío para Francia Metropolitana y de 5 a 6 días laborables para los DOM-TOM (Colissimo). Para nuestros clientes internacionales, el plazo medio es de 5 a 10 días.

Nuestros clientes franceses de la Francia metropolitana y de los DOM-TOM reciben sus pedidos por Colissimo Suivi (grupo La Poste). El paquete le será entregado contra firma de su parte y presentación de un documento de identidad. Nuestros clientes internacionales son entregados exclusivamente mediante Colissimo International.

Sí, puede devolver su artículo con su embalaje original y en perfecto estado, indicando en una carta libre si desea cambiar el producto (por ejemplo, por otra talla) o ser reembolsado en forma de crédito.
La dirección de devolución es la siguiente:
BudoFight
47 sente du Bois Tison
76160 Saint-Jacques-sur-Darnétal, Francia
Budo-Fight se compromete a:
Para un reembolso: otorgarle un crédito en forma de código promocional en su cuenta de cliente dentro de los 7 días hábiles siguientes a la recepción de su paquete.
El reembolso no incluye los gastos de transporte para devolver la mercancía. Los gastos de devolución del paquete correrán a cargo de Budo-Fight solo si el motivo de la devolución es un error por nuestra parte, y el reembolso será según la tarifa económica vigente en Francia.
Para un cambio: enviarle el producto solicitado en un plazo de 7 días (sujeto a disponibilidad de talla y modelo solicitado).
Encuentre nuestro formulario de devolución.

¿Cómo se llama la vestimenta de un judoka? Aunque muchos practicantes llaman a la vestimenta del judoka “kimono de judo”, su nombre verdadero es judogi. En japonés, el término “kimono” se refiere en general a la ropa tradicional, y no a la que se usa durante el entrenamiento y los combates de judo.
Cada parte del judogi tiene su propio nombre. Así, el pantalón se llama zubon, el cinturón obi y la chaqueta uwagi. Esta última se divide en varias partes: la falda se llama suso, las solapas eri, y finalmente las mangas sode.

Para empezar, es su altura la que determina la talla de su kimono de judo. Le aconsejamos elegir un kimono con una longitud aproximadamente 5 centímetros mayor que su altura, ya que los kimonos de judo de algodón tienden a encoger durante los primeros lavados.
Antes de elegir la talla de su judogi, le recomendamos encarecidamente consultar nuestra guía de tallas para kimonos. Si aún tiene dudas después de eso, no dude en contactar con nuestro equipo, que podrá ayudarle a elegir la talla adecuada.

Contactarnos.

¿Después de horas y horas de entrenamiento, tu kimono ya no está tan blanco como antes? Entre las manchas, las marcas de sudor y el amarillamiento natural del color, ¡uno se pregunta cómo algunos consiguen tener siempre un kimono más blanco que blanco!
Budo-Fight, tu especialista en artes marciales, te ofrece algunos trucos para blanquear tu kimono de judo.
Una de las soluciones consiste en dejar remojar tu judogi en una palangana con jugo de limón y bicarbonato de sodio durante al menos una hora, antes de lavarlo a máquina o a mano, según tus costumbres.
El vinagre blanco también es un excelente aliado para blanquear tu kimono de judo. ¿Cómo usarlo? Simplemente coloca una taza de vinagre y un poco de detergente en un recipiente, frota, y listo.
Más curioso, la leche es conocida por su poder blanqueador. Para esto, pon 6 cubitos de hielo, 50 cl de leche y 25 cl de agua en una palangana y deja tu kimono en remojo durante una hora. Luego, lávalo como de costumbre.
¿Nuestro favorito? ¡El jabón de Marsella! Tanto limpiador como blanqueador, este producto milagroso hará maravillas en tu kimono. Para usarlo, frótalo en seco sobre tu kimono, luego ponlo en una palangana con un poco de detergente. Espera un poco y frota con un cepillo suave para no dañar tu kimono. Finalmente, enjuaga y seca tu kimono al aire libre.
¿Has oído hablar del percarbonato de sodio? También llamado “agua oxigenada sólida”, este polvo es conocido por blanquear la ropa, por lo tanto, tu kimono de judo. Para usarlo, pon un poco de este polvo con agua caliente en una palangana, deja tu kimono en remojo durante 2 horas y luego lávalo en la lavadora.

¿Has comprado un kimono de judo pero te queda un poco grande o ancho? No te preocupes, tu kimono se encogerá naturalmente durante los primeros lavados. Si no es suficiente, es totalmente posible hacerlo encoger sin dañarlo, gracias a algunas técnicas simples que Budo-Fight te explica a continuación.
Normalmente hecho de algodón, el kimono de judo puede encoger con el calor. Para ello, en lugar de lavarlo con agua fría como se recomienda, ponlo en la lavadora a 30°C o incluso 40°C. En cualquier caso, no superes la temperatura de 60°C, y nunca metas tu kimono de judo en la secadora si no quieres dañarlo o hacerlo encoger demasiado.

Si el kimono de judo es blanco, es gracias a Jigoro Kano, quien no es otro que el creador del judo. Este color simboliza la sobriedad, la pureza y la modestia, valores fundamentales que todos los practicantes deben compartir. El blanco también representa la ayuda mutua y el buen uso de la energía.
Pero entonces, ¿por qué algunos kimonos de judo son azules? Hoy en día existen kimonos azules, pero su color no tiene ningún valor simbólico. Estos se introdujeron únicamente para diferenciar a dos adversarios durante las competiciones, en los años 1990. La instauración de este color fue, además, una fuente de división entre las federaciones japonesas y occidentales.
 

Como en todas las artes marciales, cuidar de tu equipo es parte fundamental de la práctica. Budo-Fight te da algunos consejos para lavar bien tu judogi:
Antes del primer lavado, tómate el tiempo de remojar tu kimono de judo en una palangana con agua fría durante toda una noche para eliminar el almidón y limitar el encogimiento. ¡Te lo agradecerá!
No es necesario lavar tu kimono después de cada entrenamiento. Recomendamos hacerlo cada 3 o 4 sesiones. Si quieres, puedes enjuagarlo con agua fría y muy poco (o nada) de detergente si el entrenamiento fue especialmente intenso. En general, no olvides sacar tu kimono de la bolsa después de cada entrenamiento. ¡Si no, cuidado con la proliferación de bacterias!
Olvida la lejía y los suavizantes. Tu kimono solo necesita un poco de detergente, o incluso un toque de jugo de limón, vinagre, jabón de Marsella o bicarbonato para blanquearlo.
Prefiere secarlo al aire libre, pero protegido de la luz solar directa, que podría dañar el algodón con que está hecho tu kimono de judo. ¿Lo ideal? Secarlo en una percha para que conserve su forma.
No lo laves junto con tu ropa de color, especialmente si tienes un kimono de judo azul. Así evitarás cualquier accidente de decoloración.

¿Después de un entrenamiento intenso te has dado cuenta de que hay manchas de sangre en tu kimono de judo? ¿El cuello está manchado con base de maquillaje? No hay problema: ¡Budo-Fight te da valiosos consejos para quitar las manchas de tu equipo!
Si hay manchas de sangre en tu kimono, evita frotar la tela con fuerza, ya que podrías extender la mancha. Asimismo, no uses agua caliente, pues hará coagular la sangre, lo que dificultará mucho más quitarla. Para eliminar esta mancha, puedes simplemente dejar tu kimono en remojo en agua fría durante toda la noche, o bien limpiarla suavemente con un paño húmedo. Si es necesario, también puedes aplicar jabón negro y luego lavar tu kimono en la lavadora a 30°C.
Si se trata de una mancha de maquillaje, como base de maquillaje que suele ser lo más común, frotar suavemente con jabón de Marsella antes del lavado debería funcionar perfectamente. Esta técnica es eficaz para la mayoría de las manchas. No dudes en hacer de este jabón tu mejor aliado: es natural, inofensivo y blanquea tu ropa.

En principio, el judogi azul está reservado para las competiciones: permite a los árbitros diferenciar más fácilmente a los dos adversarios. Sin embargo, el judogi azul también está permitido durante los entrenamientos. Aunque cualquiera puede comprarse un judogi azul, en la práctica sigue siendo exclusivo para los competidores (y siempre bajo petición de la organización). Un alumno no competidor que lleve un judogi azul es como un conductor de autos chocadores que llevara guantes de conducir.

Si quieres endurecer tu kimono para que sea más difícil para tu adversario agarrar las mangas y el cuello, te recomendamos secarlo al aire libre. La tela se endurecerá, especialmente en el cuello y las sisas, haciendo que el kumikata sea mucho más difícil para tus rivales en el tatami.

Aunque los judogi con efecto “cartón” dificultan más el kumikata del adversario, llevar un kimono flexible y suave es mucho más agradable, especialmente para los entrenamientos. En ese caso, se secará el judogi en la secadora añadiendo unas gotas de suavizante. Los más meticulosos también se encargarán de plancharlo antes.

Un judogi puede durar… ¡una eternidad! Diseñado con algodón grueso, el kimono de judo es resistente y duradero, y solo el cambio de talla implicará cambiarlo. No obstante, la entrepierna tiende a desgarrarse después de varios años de práctica continua y puede que haya que repararla. La chaqueta, por su parte, puede desgastarse en las sisas tras un largo período de ejercicios repetidos, pero en general es posible conservar el judogi para los entrenamientos. Sin embargo, intentaremos llevar un kimono en buen estado para las competiciones.

Para mantener el judogi en su sitio durante el entrenamiento y la competición… ¡por desgracia no hay una receta milagrosa!
El kimono de judo no se mantiene bien colocado, especialmente durante los randoris.
Un cinturón bien atado ayudará a mantener la chaqueta en su sitio durante más tiempo, pero habrá que recolocar regularmente, ¡y no se puede hacer nada al respecto!

Existen varias marcas de kimonos de judo. Los judogi Mizuno son los más reconocidos del mercado debido a su antigüedad y su robustez. Los judogi Adidas ofrecen cortes modernos que gustan especialmente a los adolescentes y a los adultos jóvenes. Por último, los judogi Budo-Fight ofrecen una excelente relación calidad-precio, ideal para principiantes y aficionados.

No existe un precio fijo si deseas comprar un kimono de judo. Según el modelo, la marca o el uso que le vayas a dar, los precios pueden variar mucho. Para un modelo para principiantes, calcula entre 40 y 100 € según su calidad.
Atención: un kimono más caro no significa necesariamente que esté mejor diseñado o sea más resistente, la marca puede influir mucho en el precio.
Para un kimono destinado a un practicante avanzado, los precios varían entre 60 y 150 €, dependiendo de sus características. Por último, si practicas competición o buscas un judogi para expertos, los precios pueden subir rápidamente. Estos modelos rara vez cuestan menos de 100 €, y pueden alcanzar hasta 350 € para los más prestigiosos.

Cuando no se sabe mucho del tema, elegir un buen kimono de judo no siempre es fácil. Entre las diferentes marcas, modelos, la homologación IJF o incluso el color, hay muchos criterios a tener en cuenta a la hora de escoger tu kimono.
Para ayudarte a ver más claro, ¡Budo-Fight ha preparado una pequeña guía completa! Elección de la marca, del color, de la talla, información sobre el nivel de práctica o sobre cómo llevar tu kimono una vez elegido… ¡te lo explicamos todo! También descubrirás cómo elegir un kimono de judo para niños.
La guía cómo elegir su judogi
 

Como en todas las disciplinas, existen varias marcas que ofrecen kimonos de judo para los practicantes. ¡Budo-Fight te presenta un resumen de las más destacadas!

  • Kimonos de judo Budo-Fight: nuestra marca te ofrece judogis fabricados con cuidado, de gran calidad, a un precio accesible y para todos los niveles de práctica.
  • Kimonos de judo Adidas: muy reconocidos en el mundo de la competición, los judogis Adidas son usados por los más grandes de la disciplina. Te ofrecen excelentes acabados y algunos están certificados por la IJF.
  • Kimonos de judo Mizuno: la marca Mizuno es una referencia mundial de origen japonés. Ofrece judogis de alta gama, ideales tanto para la competición como para el entrenamiento.
  • Kimonos de judo KuSakura: completamente fabricados en Japón, estos judogis son de una calidad excepcional. La marca es proveedora oficial de la IJF, así como de la policía japonesa, de la federación estudiantil y del Kodokan.

¡Todas estas marcas están disponibles en Budo-Fight al mejor precio!

Si deseas participar en competiciones oficiales, deberás contar con un judogi que cumpla con la normativa de la IJF (International Judo Federation), para que ningún participante se vea favorecido por su kimono. Algunos kimonos tienen un logotipo con un círculo rojo que dice “approved judogi”: ¡esto significa que están homologados!
El gramaje de estos kimonos debe estar entre 650 y 750 g/m². Deben tener refuerzos en las axilas, el pecho, las rodillas y las aberturas laterales. El cinturón IJF debe ser de algodón y contar con entre 8 y 13 filas de costuras, con un ancho de entre 4 y 4,5 cm y un grosor de 4 a 5 mm.
Según la normativa de la IJF, las mangas del judogi deben ajustarse a la base de las muñecas, con una tolerancia de ±1 cm. El bajo del pantalón no debe quedar a más de 5 cm del tobillo. Por último, el espacio entre el kimono y los brazos o las piernas debe estar entre 5 y 10 cm. ¡Si cumples con todos estos criterios, estás más que listo para competir!

Aunque todos se llaman “kimonos” (que significa “cosa que se lleva puesta” en japonés), los trajes de judo, kárate y aikido son bastante diferentes entre sí.
El kimono de judo es mucho más pesado y resistente que el de kárate. En el judo, hay muchas técnicas en las que el adversario agarra al compañero por la chaqueta, por lo que esta no debe rasgarse fácilmente. La práctica del kárate, en cambio, requiere un tejido que “chasquee”, algo más pesado que los karategis clásicos.
Es totalmente posible que los aikidokas utilicen un kimono de judo o de kárate para los entrenamientos, siendo el único inconveniente la longitud de las mangas. Los practicantes suelen elegir un kimono de judo en invierno, más cálido y pesado, y un kimono de kárate en verano, por su ligereza. Sin embargo, existen keikogi, “kimonos” especialmente adaptados a la práctica del aikido, con mangas cortas y un tejido bastante ligero. Los practicantes más avanzados pueden llevar un hakama y una chaqueta de lona de algodón blanco con mangas más bien cortas.

Entre la chaqueta, el pantalón y el cinturón, a veces es difícil para los practicantes más jóvenes ponerse correctamente el kimono de judo. Sin embargo, es uno de los primeros aprendizajes de esta disciplina. Para ayudarte a verlo más claro, ¡Budo-Fight te lo explica todo!
El pantalón del judogi (zubon) no tiene cremallera, y la etiqueta puede estar cortada o incluso ausente. Si es el caso, para encontrar el lado correcto, basta con fijarse en los refuerzos de las rodillas (situados en la parte delantera) o en la posición de los cordones. Estos deben dar una doble vuelta alrededor de la cintura, por lo que deben colocarse en la parte delantera del pantalón antes de rodear la cintura dos veces (normalmente hay una presilla por donde pasarlos), y luego atarlos.
La chaqueta (uwagi) no tiene diferencia entre el derecho y el revés, salvo por las etiquetas. La que está en el cuello debe quedar hacia el interior. En cambio, la etiqueta publicitaria, situada en la parte baja de la chaqueta o en el hombro, debe quedar hacia el exterior. Primero debes cerrar el lado derecho de la chaqueta y luego el izquierdo.
Por último, el cinturón (obi) del kimono de judo es probablemente lo que más complica a los practicantes. Para atarlo correctamente, es muy sencillo: ¡sigue simplemente los pasos del vídeo que hemos preparado para ti!

El kimono de judo es una vestimenta tradicional japonesa obligatoria para todos los practicantes de este arte marcial. Cumple con numerosos códigos en cuanto a los diferentes elementos que lo componen, sus dimensiones o su gramaje, pero no presenta ninguna diferencia entre hombres y mujeres. Se trata de una prenda unisex.

La única diferencia concierne la ropa interior. Desde hace algunos años, las mujeres están obligadas a llevar una camiseta blanca neutra debajo de su kimono de judo, mientras que no es obligatorio para los hombres. Estos últimos también pueden llevar una coquilla de protección, que resulta menos útil para las mujeres.

Dado que será muy solicitado durante los combates y los entrenamientos, el kimono de judo debe ser resistente. Necesitarás una tela con un gramaje bastante alto, que varía según el nivel y la edad del practicante.
Si tu hijo está empezando, opta por un kimono de aproximadamente 170 g/m². Este gramaje es lo suficientemente ligero para no incomodar al niño, pero lo bastante grueso para permitir los agarres y resistirlos. Para adultos principiantes o niños avanzados, elige un kimono de 350 g/m². Finalmente, para adultos avanzados que participan en competiciones, un kimono de 700 g/m² será perfecto.

El judogi, la vestimenta del judoka, está sujeto a numerosas regulaciones. Kimono blanco o azul, cinturón correspondiente al grado del practicante, dimensiones bien específicas… En resumen, no hay lugar para errores.
En cambio, en cuanto a lo que lleves debajo del kimono, ¡tienes carta blanca!
Nuestro consejo: opta por ropa interior cómoda y transpirable para estar lo más cómodo posible y no sufrir por el sudor. Para las mujeres, el sujetador deportivo es el mejor compromiso: sujeta bien y permite una buena transpirabilidad. También es ideal si, por accidente, la chaqueta se abre tras un entrenamiento intenso. Para los hombres, unos calzoncillos transpirables funcionan perfectamente, o bien un slip para mayor sujeción.
También te recomendamos usar una copa de protección (para hombre o mujer) para protegerte de golpes mal dirigidos. Señoras, no duden en usar un protector de pecho, por razones evidentes.
Durante las competiciones y los entrenamientos, sepan que las mujeres están obligadas a llevar una camiseta debajo de su kimono de judo.

Lo que para los habituados parece una tarea tan simple, puede desanimar a más de un principiante: el anudado del cinturón de judo. Y sin embargo, es una de las primeras cosas que se debe aprender antes de considerarse judoka.
Entonces, ¿cómo se ata el cinturón de un kimono de judo? Es muy sencillo:
Despliega tu cinturón y haz un lazo con él, de delante hacia atrás, antes de pasar los extremos del cinturón hacia delante.
Haz que se superpongan las dos partes del cinturón, planas y con los extremos hacia abajo.
Pasa uno de los extremos por detrás del lazo (las dos capas) y haz un nudo bien apretado.
Los dos extremos que quedan deben apuntar hacia abajo y, si es posible, tener una longitud equivalente.
Si prefieres, ¡Budo-Fight ha preparado un pequeño vídeo explicativo para ti!
¿Cómo atarse el cinturón de judo ? Budo-Fight

Tu bolsa de karate te acompaña en cada entrenamiento y competición, por lo que es fundamental cuidarlo. El mantenimiento de una bolsa de karate no es un paso complicado y no te llevará mucho tiempo.
El primer buen hábito es vaciar siempre la bolsa al llegar a casa, para evitar malos olores y la acumulación de polvo. Incluso puedes pasar un pequeño aspirador dentro de la bolsa.
Si notas que tu bolsa de karate desprende olores desagradables, puedes usar ⅓ de vinagre blanco mezclado con ⅔ de agua. ¡Una mezcla eficaz para eliminar los malos olores!
Si detectas una mancha en la superficie de la bolsa: una esponja, un poco de agua tibia y jabón serán suficientes. Limpia la mancha, enjuaga bien el bolso y déjalo secar, si es posible, al aire libre. Incluso sin manchas, puedes hacer esta limpieza en el interior del bolso una o dos veces al mes para evitar la acumulación de suciedad.
Si tu bolsa está en mal estado, puedes intentar lavarla en la lavadora, pero atención: se recomienda programar un ciclo para ropa delicada (a 30°C o en frío) y, sobre todo, ¡sin centrifugado! Una vez lavado, recuerda secar bien todas las partes metálicas de la bolsa para evitar la oxidación. Luego déjalo secar al aire libre. Es mejor evitar usar la secadora.
Limpia regularmente todos los objetos que llevas en tu bolsa: karategi, zōris, cinturón, guantes, toalla…

Varios bolsos de karate de diferentes tamaños están disponibles en Budo-Fight.
La talla XL (75 x 35 x 35 cm) es ideal si quieres transportar bastante equipo para tus entrenamientos o competiciones.
La talla mediana (60 x 30 x 30 cm) conviene perfectamente a quienes solo desean llevar su uniforme de karate, una botella de agua y una toalla de baño.
La talla infantil (47 cm x 27 cm x 22 cm) será perfecta para los pequeños karatekas en ciernes.

La marca puede jugar un papel importante a la hora de elegir una bolsa de karate: garantía de calidad, buena reputación, tendencia… Budo-Fight te propone tres marcas diferentes para que hagas la mejor elección al comprar tu bolsa:

  • Shureido, la marca japonesa de referencia para los karatekas.
  • Mizuno, marca de renombre mundial entre los deportistas.
  • BudoFight, especialista en artes marciales y deportes de combate.

Los modelos 2 en 1, como la bolsa de karate convertible, son una mezcla interesante entre bolsa de deporte y mochila, y se adaptan perfectamente según tus necesidades.
Las bolsas de deporte “más clásicas”, como la Multibag de Mizuno, siguen siendo muy funcionales y resistentes. Sabrán satisfacer a los más exigentes.

Cuando se practica karate, lo imprescindible para meter primero en la bolsa es, por supuesto, el karategi. Se toma la chaqueta, el pantalón y, sobre todo, no se olvida el cinturón. Sin embargo, hay otros accesorios que se pueden llevar para los entrenamientos o las competiciones. Se trata a menudo de protecciones, como guantes de karate, espinilleras, protector bucal o incluso casco de karate.

El aikido cuenta con 4 armas diferentes:

  • el jo (el bastón)
  • el bokken (la espada de madera)
  • el juken (la bayoneta)
  • el tanto (el cuchillo).

Para elegir su hakama de aikido, se deben tener en cuenta varios criterios:

Su material: de tela sintética o algodón.

Un hakama de tela sintética es más fácil de mantener que uno de algodón (¡y no necesita planchado!). El hakama de algodón es el modelo tradicional, más pesado y más propenso a arrugarse. Su ventaja: son casi indestructibles.

Su talla: debido a su antigüedad, los hakamas siguen el sistema métrico tradicional japonés, el “Kujira-shaku”.

Dato importante: aunque los hakamas son unisex, la práctica suele consistir en que los hombres los lleven justo por encima de las caderas y las mujeres a la altura media de la cintura, así que tome en cuenta este dato al elegir su modelo y talla.

El término “aikido” está compuesto por 3 palabras japonesas:

  • ai: que significa “unión”
  • ki: que significa “energía”
  • do: que significa “camino”

Así, literalmente, aikido quiere decir “camino de la unión de las energías”.
Efectivamente, esta disciplina implica combinar varias fuerzas internas de orden psíquico y físico, y por eso se habla de una unión de energías.

Tradicionalmente llamada Obi, el cinturón de aikido se ata como los demás cinturones de artes marciales. Primero hay que dar la vuelta a la cintura comenzando por el abdomen, luego pasar uno de los extremos por debajo de la cintura, y terminar con un nudo simple.

El aikidogi se lleva como un judogi: la solapa izquierda de la chaqueta debe estar encima, para así ocultar el tanto cuando sea necesario. En la cultura japonesa, a los muertos se les viste con la solapa derecha encima, para diferenciarlos de los vivos.

El aikido tiene dos vestimentas características:
El Keikogi, o “ropa de entrenamiento”, que a menudo se llama erróneamente kimono debido a su gran parecido con el kimono de judo o karate. Consiste en una chaqueta y un pantalón de algodón blanco grueso con textura de grano de arroz. La diferencia es que las mangas son más cortas para optimizar el movimiento de la muñeca. Todos los practicantes lo usan mientras son principiantes. También es la vestimenta preferida para los entrenamientos, ya que es la más práctica.

El Hakama es un pantalón tradicional bastante ancho, de color negro o azul marino. Está reservado para practicantes experimentados y confirmados que han recibido permiso para usarlo por parte de su Sensei. El Hakama se acompaña de una chaqueta Kendo para completar el conjunto. Sin embargo, es más una vestimenta tradicional reservada para eventos que un uniforme dedicado a la práctica.

Descubrir nuestros Hakamas.

Se complementa este atuendo con un par de zōri, esenciales para entrar y salir del tatami.

Al igual que el judo o el karate, el aikido está al alcance de los más jóvenes, pero esto depende principalmente de la política de cada club. Algunos clubes ofrecen clases solo para adultos y adolescentes, mientras que otros las hacen accesibles para los más pequeños. En cuanto al límite de edad máxima… ¡no existe! Todo depende de la forma física y la constitución del practicante.

El aikido es un arte marcial centrado en la defensa. No es una disciplina competitiva, sino que busca desarrollar el equilibrio y la fuerza del practicante. Estos son algunos de los beneficios del aikido:
mejora del equilibrio

  • fortalecimiento del cinturón abdominal
  • optimización de la resistencia
  • tonificación muscular
  • reducción de dolores de espalda
  • aumento de la confianza en uno mismo
  • maximización de la flexibilidad y la velocidad
  • canalización de la energía
  • manejo del estrés
  • liberación de emociones
  • etc.

Para el entrenamiento de boxeo con saco de golpeo, es importante elegir guantes adecuados. De hecho, el uso del saco implica impactos repetitivos que pueden perjudicar las articulaciones. Por eso, los guantes para saco están más acolchados que los guantes de sparring o los guantes “clásicos”. Es muy importante contar con el equipo adecuado para esta práctica, ya que los golpes podrían ser dañinos para la salud de las manos con el tiempo. Hemos reunido todos los productos correspondientes en la subcategoría “Guantes para saco”.

Elegir bien tus guantes de boxeo es fundamental, tanto para tu comodidad como para tu eficacia en el ring. Aquí tienes los criterios a tener en cuenta al escoger tu modelo:

  • La talla
  • El peso
  • Los materiales
  • El acolchado
  • El estilo de boxeo
  • El sistema de cierre
  • La marca
  • El precio

Los guantes de boxeo de cuero y los guantes de boxeo de PU (poliuretano) tienen ambos ventajas y desventajas. Veamos cuáles son.

Guantes de boxeo de cuero:

Ventajas:
A menudo, los guantes de cuero ofrecen una calidad superior y son más duraderos con el tiempo. Son más cómodos, se adaptan fácilmente a la mano del boxeador y brindan una sensación más natural. Además, el cuero es más transpirable que el PU, evitando la formación de olores.

Desventajas:
Los guantes de cuero pueden ser más caros que los de PU. Algunas personas pueden tener preocupaciones éticas respecto al uso del cuero y preferirán la versión de PU.

Guantes de boxeo de PU (poliuretano):

Ventajas:
Los guantes de PU suelen ser más baratos que sus equivalentes de cuero. Por eso se recomiendan especialmente para principiantes o niños que cambiarán de talla con frecuencia hasta alcanzar la talla adulta. Además, son más fáciles de mantener.

Desventajas:
En general, los guantes de PU son menos duraderos que los de cuero y se desgastan más rápido. También son menos agradables de llevar porque son menos transpirables y pueden causar irritaciones en pieles sensibles.

En resumen, los guantes de PU son adecuados para principiantes, niños y presupuestos limitados. Con un presupuesto más flexible, se recomienda optar por guantes de cuero, que son más duraderos y cómodos.

Además de su evidente estilo vintage, los guantes de boxeo con cordones tienen la ventaja de ajustarse muy minuciosamente a la muñeca y a la mano del boxeador. Por eso los profesionales los prefieren frente a los modelos con velcro: gracias a su mejor sujeción, minimizan el riesgo de lesiones y mantienen mejor la muñeca. Sin embargo, los guantes con cordones son más difíciles de poner y se necesita la ayuda de otra persona para atarlos.
En cambio, los guantes con velcro son más prácticos, ya que se pueden poner solos, lo cual es especialmente útil para el entrenamiento o para los niños.

Para conocer tu talla de guantes de boxeo, debes tener en cuenta la circunferencia de tu mano. Sigue estos pasos:

  • Consigue una cinta métrica.
  • Abre tu mano y mide la circunferencia alrededor de la parte más ancha de tu mano, a la altura de las articulaciones de los dedos, sin incluir el pulgar.
  • Anota la medida en centímetros.

La elección de los guantes de boxeo para un niño es importante, ya que no solo influye en su comodidad, sino también en el soporte de la muñeca y, por lo tanto, en la seguridad de sus articulaciones. Aquí algunos consejos para elegir los guantes de boxeo adecuados para tu hijo:

Talla: Mide la circunferencia de la mano del niño y consulta nuestra guía de tallas para encontrar el tamaño correcto. Asegúrate de que queden bien ajustados, pero no demasiado apretados, para evitar lesiones y garantizar una buena protección.
Peso: Opta por guantes ligeros, generalmente entre 4 oz y 8 oz para niños. Un peso bajo les permite mover mejor las manos y las muñecas, además de reducir la fatiga.
Materiales: Cuero o PU, tienes opción. Sin embargo, elige un modelo transpirable, como los guantes de boxeo Padawan de Budo-Fight, por ejemplo.
Acolchado y protección: Asegúrate de que los guantes estén bien acolchados para amortiguar los golpes.
Cierre de velcro: Más fáciles de manejar para los niños.
Diseño y color: Colores y motivos divertidos y alegres: elige un modelo que le guste a tu hijo para hacer la actividad aún más entretenida.

¡Descubre nuestra subcategoría dedicada a los guantes de boxeo para niños!

Aunque existen guantes de boxeo que ofrecen una relación calidad-precio imbatible, no hay unos “mejores guantes de boxeo” universales, ya que cada modelo está adaptado a un perfil específico de boxeador, con una práctica particular y un proyecto propio. Al final, todo dependerá de los objetivos y preferencias de cada persona.

Los guantes de boxeo Budo-Fight son una opción interesante para quienes tienen un presupuesto moderado y buscan calidad. Por otro lado, los guantes de grandes marcas (Leone, Fairtex, Elion, Twins, etc.) satisfarán a los aficionados que buscan un diseño típico y vintage, además de una calidad superior y duradera en el tiempo.

Para empezar, se preferirán los modelos Budo-Fight, que ofrecen una buena relación calidad-precio y permiten al boxeador descubrirse en el ring y determinar qué es lo que mejor le conviene, tanto en cuanto al acolchado, al cierre o al diseño.

Cada tipo de boxeo tiene un tipo específico de guantes. Los guantes de boxeo inglés y los guantes de boxeo francés se parecen mucho: sus pulgares están unidos y no permiten agarrar al compañero (a diferencia de los guantes de boxeo tailandés). Finalmente, los guantes de boxeo inglés tienen una particularidad única: la palma de la mano está más acolchonada que la de sus homólogos franceses.

Los guantes de boxeo francés tienen sus propias particularidades, al igual que los guantes de Muay Thai y los guantes de boxeo inglés. ¿Cuáles son? Los guantes de boxeo francés tienen el pulgar unido al resto del guante para impedir que se agarre al compañero.

Los guantes de boxeo tailandés (muay thai) tienen una particularidad propia: los pulgares están separados. Esto permite al boxeador agarrar a su adversario, tal como se practica en el muay thai.